Una fotografía aérea (fragmentos)

Yo  debo haber oído aquella tarde

un avión pasar sobre la ciudad

             abierta como la palma de la mano

     entre palmeras

              y mangles

     vaciando en el mar la sangre de sus ríos

              las horas

              del día tropical

aquella tarde vaciando sus cloacas sus muertos

                                                                       sus jardines

yo debo haber oído

aquella tarde

      ¿en mi cuarto?

      ¿en mi sala? ¿en la terraza?

      al lado de la huerta?

Al avión pasar sobre la ciudad

                                              geográficamente

                                                                       desdoblada

      en sí misma

      y escondida

      debajo de los tejados allá abajo bajo

      las hojas

      allá abajo en lo oscuro

      sonoro del pasto dentro

      del verde intenso

      del pasto

                  allá

junto a la noche de la tierra entre

      hormigas (¡mi

      vida!) en los pelos

      del vientre y tibio

      del cuerpo por dentro en la usina

      de la vida

      en cada cuerpo en cada

      habitante

                    dentro

      de cada cosa

      clamando en cada casa

                                          la ciudad

      bajo la tarde

      cuando el avión  pasó

 

II

yo debo haber oído en mi cuarto

un barullo cortar otros barullos

                                      en el alarido de la época

                                                                          rodando

por encima del tejado

                             yo

debo haber oído

(sin oir)

          el ronquido del motor mientras leía

              y oía

           la charla de la familia en el balcón

              dentro de aquella tarde

              que era clara           

              y para siempre

           en mi cuerpo

              el clamor

              (entre zumbidos

              de sierras entre gritos

              en la calle

              entre ladridos

              de perros

              en el mostrador de la tienda

           en el azúcar ya noche de las naranjas

                                                          en el sol cerrado

           y podrido  

              aquella hora

              de las verduras que quedaban sin vender

              en el sistema de olores y negocios

              de nuestro Mercado Viejo

                                                    -el ronquido del avión)

 

III

yo debo haber oído

             su barullo se atoró en la ciénaga

             de Camboa en la fiebre

             del Alagado resbaló

                 en las molduras sucias

             en las paredes de azulejos

             penetró en los cuartos entre redes

                                                           hediendo a gente

            entre retratos

            en los espejos

            donde la tarde bailaba iluminada

Su barullo

era también la tarde (un avión) que pasaba

allí

como yo

pasaba por la orilla del Bacanga

en São Luís do Maranhão

        en el norte

        del Brasil

            bajo las nubes

 

 

IV

debo haber oído

o hasta visto

el avión como un pájaro

blanco

romper el cielo

veloz volando sobre los colores de la isla

        de un vistazo pasar

por el ángulo de la ventana

como un hecho cualquiera

        yo debo  haber oído ese avión

        que a las tres y diez de la tarde

hace treinta años

         fotografió nuestra ciudad

 

V

         mi rostro ahora

         sobrevuela

sin barullo

         esa fotografía aérea

Aquí está

          en un papel

              la ciudad que tuve

(y no me oye)

con sus aguas y sus mangles

aquí está

(en el papel)

una tarde que tuve

       con sus calles y sus casas

                                      una tarde

       con sus espejos

       y voces  (esparcidas

       en el polvo)

una tarde que tuve en una ciudad

aquí está

en el papel que (si quisiéramos) podemos rasgar

 

Ferreira Gullar (trad. D. Bellesi). Puentes, ed. Fondo de Cultura Económica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s