El profeta y lo eterno

tarkovsky3

Yo creo que para formar un concepto de arte primero hay que enfrentar otro concepto. La pregunta es : ¿Por qué existe el hombre?

Debemos usar nuestro tiempo en la tierra para crecer espiritualmente.  Significa que el arte debe servir a este propósito.

Es un error decir que el artista “busca” su tema. De hecho es el tema el que va madurando en él como un fruto. Y le impulsa hacia la configuración. Es como el alumbramiento. El poeta nada tiene de lo que pudiera estar orgulloso. No es el dueño de la situación, sino el servidor, su vasallo. El trabajo creativo es su única forma de existencia. Y cada una de sus obras supone un acto al que no se puede negar libremente. La sensibilidad para la necesidad de ciertos pasos lógicos y para las leyes que los rigen sólo aparece cuando existe la fe en un ideal; sólo la fe apoya y entrelaza el sistema de las imágenes (o, lo que es lo mismo, el sistema de la vida).

“Arrebatado por la ambición del espíritu

vegetando en el desierto, se me acercó

un serafín de seis alas

allí donde el camino se abre en cruz.

Con sus dedos de luz

suavemente mis ojos tocó:

Ojos de profeta, sin miedo,

verdaderos, en mí despertaron,

en mi oído penetró su dedo

y lo llenó de sonido.

Y oí el tremor de los cielos,

de los ángeles el vuelo,

del fondeo del mar los animales,

del viñedo el crecer junto al suelo.

Y en mi garganta penetró,

arrancóme de la boca mi lengua,

vana, pecadora y temerosa.

Por los impávidos labios

mano sangrienta metió

el sabio aguijón de la serpiente.

Y mi pecho su espada cruzó

a sacarme el tembloroso corazón;

en la herida abierta dejó

carbón ardiendo, de ascua lleno.

Tirado en la arena, como muerto,

me ordenó la voz de Dios:

“¡Álzate, profeta, ve y oye,

predícame de ciudad en ciudad!

Y caminando de aldea en aldea

quema con tu palabra el corazón.”

Pushkin (1826)

Foto y texto de Andrei Tarkovsky, El profeta y lo eterno, Dulce Equis Negra, número 8, nov.2008/abril2009, Buenos Aires.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s