¿Qué seríamos nosotros sin el mito sexual,
el humano ensueño o el poema de la muerte?
Castrados en un amasijo hecho de luna. La vida consiste
en proposiciones acerca de la vida. El humano
ensueño es una soledad en la cual
componemos esas proposiciones, desgarrados por los sueños,
por los terribles sortilegios de las derrotas
y por el miedo a descubrir que derrotas y sueños son uno.
La raza entera es un poeta que escribe
las excéntricas proposiciones de su destino.
Wallace Stevens
(Traducción de Alberto Girri)
**
MEN MADE OUT OF WORDS
What should we be without the sexual myth,
The human revery or poem of death?
Castratos of moon-mash-Life consists
Of propositions obout life. The human
Revery is a solitude in which
We compose these propositions, torn by dreams,
By the terrible incantations of defects
And by the fear that defeats and dreams are one.
The whole race is a poet that writes down
The eccentric propositions of its fate.
Wallace Stevens. Poeta estadounidense que figura entre los más destacados del siglo XX. Nació en Reading (Pennsylvania), el 2 de octubre de 1879, y estudió en la Universidad de Harvard. Trabajó como periodista en Nueva York y completó sus estudios de leyes en la universidad de esta ciudad en 1904. Su primer poema se publicó en 1914 en la revista Poetry. En 1923 apareció su primera colección de poemas, Harmonium, que mereció la atención de la crítica aunque vendió menos de 100 ejemplares. Este volumen contiene algunos de sus mejores poemas. Entre los volúmenes posteriores cabe mencionar Ideas de orden (1935), El hombre con la guitarra azul (1937) y Las auroras de otoño (1950). Sus Poemas completos (1954) le hicieron merecedor del Premio Pulitzer. Opus Posthumous (1957) recoge algunos poemas inéditos hasta la fecha. Además de poesía Stevens escribió ensayos críticos, algunos de los cuales se recopilaron en 1951 en El ángel necesario. Entre sus poemas más notables, muchos de los cuales se ocupan de la función de la imaginación creativa en un mundo privado de sentido religioso, figuran ‘Le Monocle de Mon Oncle’, ‘El emperador de los helados’, ‘Mañana de domingo’, ‘Anécdota del cántaro’, ‘Peter Quince al teclado’ y ‘Trece formas de mirar a un mirlo’. La sensualidad de sus imágenes y su precisa dicción poética permiten a Stevens abordar sutiles temas filosóficos con una peculiar mezcla de lirismo e ironía. Gran parte de su poesía pone de manifiesto el contraste entre la desolación y la monotonía de la vida moderna con la riqueza de la naturaleza y la experiencia estética. En 1916 se incorporó a la Hartford Accident and Indemnity Company de Connecticut, y en 1934 se convirtió en vicepresidente de la empresa. Permaneció en ella, pese a su creciente popularidad e importancia como poeta, hasta el día de su muerte, el 2 de agosto de 1955.
Biografía tomada de: el poder de la palabra.
Recogido de:http://ustedleepoesia2.blogspot.com