Kacharpari – La separación

¿Es  verdad, paloma mía,

que has decidido irte

a un pueblo lejano

de donde nadie puede volver?

.

¿A quién has de dejar

en tu nido,

para cuando la tristeza agobie

me asome a beber la vida?

.

El camino que elegiste

muéstramelo;

adelantándome

lloraré torrentes

sobre la tierra

que has de pisar.

.

Y cuando en cualquier camino

“¡Me quema el sol!”

exclames;

mi aliento

se convertirá en nube

y te dará sombra.

.

Y si clamaras

“¡Tengo sed!”

en desértico campo,

mis lágrimas

caerán en lluvia

y beberás agua pura.

Hija de las piedras,

hija de las víboras,

¿quién podrá explicar

por qué me abandonas?

.

Para mí

el sol se ha apagado.

Perdida la amada,

extraviado caminante,

ya no tengo a nadie que pueda decirme

“¡Ayau!”, hermano mío.

.

De infantil semblante

eras aún paloma mía,

cuando yo

como herido por el sol

quedé ciego

mirándote a ti.

.

Tus ojos,

estrellas elegidas,

temblando,

en mi sombra,

como rayos hirieron,

y caí en el delirio.

.

Le pediré al águila

sus alas

y alcanzaré a verte.

El viento y yo,

tiernamente abrazados,

te contemplaremos.

.

De nuestras vidas

un solo nudo hicimos.

“Ni la muerte

ha de separarnos,

uno solo somos,

uno solo” dijimos.

.

Paloma amada,

que todos los dolores calmabas;

dondequiera que estés

únicamente tú

serás la aurora de mi sangre,

en todo tiempo.

.

Cuando veas alumbrar la cima del Misti

acuérdate de mí,

como yo.

No sé hasta qué límites

llega la helada viudez de mi corazón,

por tu nombre.

.

.

Cheqachu, urpi,

Ripusaj, ninki,

Karu llajtaman,

Mana kutimoj?

.

Pitan saqenki

Qanpa tupunpi

Sinchi llakiypi

Asuykunaypaj?

.

Rinayki ñanta

Qhawarichiway.

Ñauparisuspa

Waqaynillaywan

Ch’ajchumusqasaj

Sarunaykita.

.

Maypachan ñanpi

Intin ruphawan

Ñiwajtiykiri,

Samayniykuna

Phuyu tukuspa

Llanthuykusunki.

.

Yakumantari

Sinchi ch’akiwan

Ñiwajtiykiri,

Waqayniykuna

Para tukuspa

Ujyachisunki.

.

Rumijpa wawan,

Qaqajpa churin,

¿Imanispataj

Saqeriwanki?

.

Ñan ñoqapajqa

Inti tutayan.

Yanay chinkajtin

Muspay purejtiy,

Manañan pipas

Ayau niwanchu.

.

Irpallarajmi

Urpiy karqanki

Maypacha ñoqa

Intiwanjina

Ñausayarqani

Qhawaykususpa.

.

Ñawiykikuna

Phallallaj qoyllur

Lliphipirerqa.

Rajra tutapi

Illapajina

Muspachiwarqa.

.

Ankaj rijranta

Mañarikuspa

Watumusqayki.

Wayrawan khuska

Wayllukunaypaj

Phawamusqayki.

.

Kausayninchejta

Khipuykorqanchis.

Manan wañuypas

Rak’iwasunchu,

Ujllaña kasun,

Ujlla ñerqanchis.

.

Wañuyta mask’aj

Ñoqa risqani

Auqanchejkuna

Jamuyanqanku

Pukarankuna

Jalatatajtin.

.

Munasqay urpi,

Phutiy ayqechej,

Maypipas kasaj,

Qanllan sonqoyta

Paqarichinki

Kausanaykama.

.

Misti k’ajajtin

Yuyaway, ñoqan

Yayasqasqayki.

May kamañachus

Qanrayku chayan

Ijma sonqoyqa.

.

Juan Wallparrimachi Mayta (1793-1814), versión de José María Arguedas., Poesía quechua, editorial Leviatan, Buenos Aires, 1993.

 

Otra versión del poema puede leerse acá.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s