Kanginshu y los cantos en el pequeño paraíso

(13)

En este mundo

         año tras año

la gente envejece y muere

mientras los cerezos de mi casa

están en plena floración,

 

sus colores y su fragancia

iguales que siempre,

      los cerezos de mi casa

      están en plena floración

iguales que siempre

 

mientras me pregunto

quién se complacerá

en admirarlos,

otro año da vuelta

como una rueda pequeña

 

es lastimoso,

que tarde en marcharme

de este mundo de tristeza

        como la luna del alba

 

mas todo es un sueño

dentro de un sueño

       de una noche de primavera.

Todo es un sueño

dentro de un sueño.

Imagen de http://campodemaniobras.blogspot.com.ar/2012/02/anonimo-kanginshu-226.html

 

(54-55)

Es penoso

ver a un hombre

serio y solemne

         este mundo es

              un sueño dentro de

              un sueño dentro de

         un sueño

 

y lleva una cara

tan juiciosa

 

¿de qué sirve

ponerte tan serio?

Nuestra vida

es un sueño

 

         ¿por qué

         no te vuelves loco?

 

 

ENSOMBRECIDO POR LAS YERBAS

(89)

Ya no sale humo

del frío fogón

es difícil vivir

largos días de primavera

 

ya no se enciende la luz

de la linterna

en esta habitación oscura

 

las noches de otoño

también se alargan

 

mi casa es pobre

y pocos se acercan

 

soy pobre ahora

y mis viejos amigos

todos se han alejado

 

cuando aquellos

que una vez fueron íntimos

ahora están alejados

¿cómo podré esperar

a un extraño?

 

un mundo tan inhóspito

un mundo tan inhóspito

 

estoy escondido

en lo más recóndito de los montes

y nada tengo ahora

ni vista ni oído

 

mi sendero es estrecho,

ensombrecido

por las altas yerbas

 

¿cuánto tiempo durará

        esta vida mía

como el rocío sobre las yerbas?

¿cuánto tiempo durará?

 

Selecciones de Kanginshu. Los cantos en el pequeño paraíso. Trad. Masateru Ito. Ed. Emecé Lingua franca, Bs.As., 2012.

Imagen de http://ad-astra.me/family/cn9/pg69.html

 

“…Como corresponde a toda obra antigua y anónima, el enigma de la “autoría” extiende su reino de indescifrable oscuridad, como sombras incrustadas en el tiempo. La única certeza es que fue un ermitaño quien recopiló los cantos. Se cree que era el poeta de la renga –canción encadenada– Saiokuken Socho (1448-1532). Ito añade que además sería un monje budista intelectual que estaba versado en literatura china, así como también en waka, poesía tradicional japonesa. (…)

La arquitectura del Kanginshu, que abarca 311 cantos, es deliciosamente ecléctica; consta de una variedad de géneros de cantos como el kouta, o “cantos cortos”, cantos de varias fuentes del Noh, cantos basados en poemas de estilo chino, cantos folklóricos, cantos con fuentes de waka. Algo similar, por la diversidad de registros, ocurre con los autores. Son de todas las clases sociales: aristócratas, monjes, guerreros (samurais), habitantes urbanos. Sin embargo, conviene aclarar que no sería correcto entender estos poemas como obras representativas de sus respectivas clases sociales. “El kouta tenía una popularidad tal que se practicaba de una manera fluida entre la clase aristocrática y la clase plebeya”, explica Ito.”

Extraído de http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/17-24425-2012-02-22.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s